San Lorenzo (también conocido como San Lorenzo Tenochtitlan) es una zona arqueológica de la civilización olmeca, ubicada en el estado mexicano de Veracruz.Junto con la zona arqueológica de La Venta es uno de los dos sitios más importantes de la cultura Olmeca, después de haber tenido su apogeo entre los años 1200 a.c. y 900 a.c. El sitio arqueológico de San Lorenzo incluye tres sitios.. La cuna de la civilización olmeca se encuentra en la zona arqueológica de San Lorenzo, ubicada en las llanuras costeras del sur del estado de Veracruz, a unos 50 km del mar. Su existencia se reveló al mundo arqueológico en 1945, cuando fue visitada por el arqueólogo Matthew Stirling y su esposa Marion.

"Yo soy el pan de la vida" Biografía de San Lorenzo, Diácono y Mártir
FLORENCIA 20 El mercado de San Lorenzo Viajes para recordar

7 datos curiosos sobre la vida de San Lorenzo mártir

San Lorenzo Tenochtitlán Tres Zapote Olmec kolossale Köpfe La Venta Cabeza Olmeca, Zivilisation

Beauty and ugliness in Olmec monumental sculpture

CULTURA OLMECA Mind Map

Basílica de San Lorenzo, Visitar, horario, precio, y ubicación en Florencia

10 de agosto Día de San Lorenzo VillaconMundial

Los centros ceremoniales del Área del Golfo El Observador de la Actualidad

La belleza de San Lorenzo espera por tí DIARIO ROATÁN

'CULTURA OLMECA' Mind Map

Festividades Religiosas de San Lorenzo Mapa Nacional de Turismo

Imagen relacionada Site map, Views, Mesoamerican

SAN LORENZO

Fiesta de San Lorenzo, Diácono y mártir. KÉNOSIS

La Venta (sitio arqueológico olmeca) Historia Cultural
CAPITALES OLMECAS DE SAN LORENZO Y LA VENTA, LAS. CYPHERS ANN. Libro en papel. 9786071655752

Biografía de San Lorenzo Diácono y Mártir YouTube

México Lindo y Querido Zona arqueológica San Lorenzo Tenochtitlán, Veracruz

Fiestas de San Lorenzo, mucho más que un patrón
El origen de San Lorenzo La Venta y Tres Zapotes se remonta a la época precolombina, específicamente al periodo olmeca, una de las civilizaciones más antiguas de Mesoamérica. Estas dos ciudades fueron centros ceremoniales y urbanos de gran importancia en la cultura olmeca, que se desarrollaron alrededor del 1200 a.C. en la región costera del Golfo de México.. San Lorenzo permaneció siendo la capital de los olmecas hasta el año de 900 a. C., cuando la ciudad central se convirtió en La Venta, que permaneció funcional hasta la caída de los olmecas alrededor del año 400 a. C. Probablemente el río o posibles cambios en el clima ocasionaron este movimiento.. Cabeza olmeca encontrada en San Lorenzo Tenochtitlán.