La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar. En varios momentos del día, las personas con narcolepsia experimentan impulsos fugaces de dormir. Si el impulso se vuelve abrumador, los pacientes se quedan dormidos durante períodos que duran desde.. La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva crónica, a menudo con una pérdida súbita del tono muscular (cataplejía). Otros síntomas incluyen parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. El diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía y una prueba múltiple de latencia del sueño.

¿Qué es la narcolepsia? Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Tratamientos para la narcolepsia YouTube

Narcolepsia ¿En qué consiste? YouTube

Los síntomas que indican que podrías sufrir narcolepsia

Tratamiento de la narcolepsia Salud al día
Inicio Spain Narcolepsy

Narcolepsia Causas, síntomas, tratamiento

Niños y narcolepsia YouTube

Efectos de la narcolepsia sobre la vida laboral

Hasta el 80 de los pacientes que padecen narcolepsia pueden no estar diagnosticados

Narcolepsia en niños la enfermedad del sueño » El collar de macarrones

Narcolepsia infantil Todo lo que debes saber Etapa Infantil

Etapa Infantil

Pin on Familia

Demora de hasta 10 años en el diagnóstico de la narcolepsia Somos Pacientes

El 6080 de los pacientes con narcolepsia no han sido diagnosticados Somos Pacientes

¿Qué es la narcolepsia? Familia y Salud

Remedios naturales para la narcolepsia Clinica Del Cannabis

4 formas de aliviar los síntomas de la narcolepsia

Narcolepsia qué es, causas, síntomas y más de esta enfermedad
Los síntomas de narcolepsia pueden aparecer a cualquier edad (desde la infancia hasta los 45-55 años),aunque lo más frecuente es que los primeros síntomas se presenten entre los 10 y los 25 años. Los síntomas típicos de narcolepsia (no tienen porqué estar todos presentes) son: • Excesiva somnolencia durante el día (primer y más.. Se fija de forma indolora un clip en un dedo o en el lóbulo de la oreja para registrar los niveles de oxígeno en sangre. La polisomnografía permite detectar trastornos respiratorios (como la apnea obstructiva del sueño), trastornos convulsivos, narcolepsia, trastornos de movimiento periódico de las extremidades y movimientos y comportamientos inusuales durante el sueño (parasomnias).